divendres, 8 d’abril del 2016

El suicidio perfecto

Lo ideal como hemos indicado anteriormente es el ahorcamiento. No se siente dolor ni sensación de asfixia. Tan solo has de colgar por el cuello durante unos 10 segundos y te quedas inconsciente por falta de sangre al cerebro, y no por asfixia como se suele creer.
Lo primero es escoger algo sólido de lo que colgar. Yo lo probé con la bisagra de mi guardarropa, y con un cinturón de bata de estar por casa, y el problema es que se rompió el cinturón. Me quedé inconsciente a los 10 segundos, y mientras estaba inconsciente se rompío la correa de tela, y al poco desperté en el suelo boca-arriba con la soga rota por el peso.  Por lo tanto, hay que asegurarse de que te sujeta algo fuerte. Algo efectivo, son los cables de electricidad gruesos, que no se rompen. En mi caso por razones filosóficas decidí no probarlo de nuevo con un cable; ¿y si permanecía consciente tras morir y percibiese la misma angustia que de vivo? eso fue lo que me detuvo.
Pero lo ideal si deseas el suicido perfecto, es con un una cuerda bastante gruesa, o un cable lo suficientemente largo, y colgarse de la bisagra alta de un armario, sinó de la maneta de la puerta tambié se puede, pero has de atar bien el cable o cuerda de manera que quedes colgando semi-sentado, pues no es necesario colgar todo el peso del cuerpo para ahorcarse con éxito.
Sólo pruébalso y ya verás. Si lo pruebas, verás que con el ahorcamiento, en 5-10 segundos te quedas inconsciente, y a partir de ahi, son 5-10 minutos mas inconsciente hasta que llega la muerte.
Has de asegurarte de que no haya nadie cerca que pueda salvarte, si es que tu objetivo es realement conseguir la muerte. De todas formas,yo no se lo recomiento a nadie, pues podrías despertar como un espíritu errante que tiene la misma consciencia para sufrir por lo mimso  que sufría en vida.

Inconvenientes del suicidio

Como ya expliqué en otra entrada, aquí nadie sabemos que hay después de la muerte.

Por lo tanto, es un riesgo alto el que corre el suicida, ya que aquello que le atormentaba en vida, podría seguir atormentándole después de muerto, por ejemplo, siguiendo "consciente" en espíritu tras morir, y verse uno muerto, ver su entierro, sí, y luego, seguir vagando por la tierra en forma de espíritu, con las mismas preocupaciones y dolor que tenía en vida. Por lo tanto, pensaoslo dos veces antes de decidir el suicido, pues es algo que tendría lógica si supieramos que hay después de la muerte, pero al no saberlo, es mucho el riesgo que se toma al poder seguir siendo consciente de todo aquello que te dolía. Si es el caso, imaginate seguir viendo a la chica que te gustaba con otro... O simplemente siguiendo consciente con el mismo dolor, a diferencia de que no puedes hacer nada porqué estás muerto.

Es para pensárselo bien.

Poema suicida

Poema suicida extraido de Silent Hill

  Elegir la Muerte
 Cuando la vida es sólo desespero, algunas personas deciden ponerle fin.
 Una vez yo elegí también ese camino para mí.
En aquel momento pensé que no tenía otras alternativas.
 Una vez tomé la decisión, esta se convirtió en lo único que me unía a este mundo.
A veces me ponía a llorar pensando en el pasado, pero sobre todo, lo que hacía era planificar una y otra vez cómo y cuándo me iba a suicidar.
 Hice cosas estúpidas, peligrosas.
 Pensé que no importaba ya que iba a morir de todas formas, y me empeñaba en invitar al desastre.
 Dejé de hablar con la gente y no me importaba, incluso cuando me alejaba de las amistades.

(fuente: http://www.es.silenthill.wikia.com/wiki/Buscando_otra_conclusi%C3%B3n )

Filosofía suicida

A todos aquellos familiares y allegados de alguien que se haya suicidado; Lo hicistéis mal, deberiais sentiros culpable, es así. Por vuestra culpa y falta de atención, vuestro ser querido se suicidó, es vuestra culpa. La persona que se suicida no tenía a nadie que le escuchara con suficiente atención, y necesitaba de alguien cercano que no tenía. Si eres familiar cercano de alguien que se suicido, sientete con la culpa, pues te corresponde. Quizá fueras uno de sus padres desastrosos que no atendía sus sentimientos lo suficiente, o tal vez amigos que no lo eran tanto... En fin, que remedio, si la persona ya se suicidó, no queda mucho por hacer mas que sentirse culpable como se merece un padre o madre o allegado de alguien suicida. No hiciste lo suficiente, hiciste mal. Si alguien se suicida es porqué nadie a su alrededor llena el vacío que otra cosa dejó en la persona, es muy difícil vivir cuando se tiene una mentalidad suicida, y de no detectarlo a tiempo, los padres y/o amigos son los que consienten al suicida el creer que está solo ante los problemas que sólo él ve. Los padres deberían ser mas cercanos a sus hijos, para evitar este tipo de muertes.

Por qué suicidarse

Si estás aquí, es porqué tienes en mente la idea del suicido. Lo que está claro, es que no tienes una vida ideal, o que no tienes un concepto claro de la muerte. ¿por que iba a cambiar tu existencia al morir? Tal vez veas tu propio entierro, y sigas en este mundo en otro plano de existencia, con el mismo vacio y la misma ansiedad acerca de lo que te ansiaba al estar vivo. ¿Que va a cambiar? La muerte no es el fin, ¿o si? Que pruebas tienes de que vaya a cambiar algo? Por decir un ejemplo,el ejemplo más fácil; Si piensas en suicidarte por una cuestión amorosa ¿quien te asegura que al morir no vas a "estar ahi" sintiendo el mismo dolor? No se sabe si la muertte es el fin al dolor que sentimos en vida, por lo tanto, yo es una solución que deseché hace tiempo, al pensar que tal vez seguiría igual con el mismo dolor y sin solucionar nada, solo condenandome a una eternidad de sentir el mismo dolor para siempre.

Como suicidarse; la manera mas fácil

Sin enrollarse, la manera más fácil y menos dolorosa de suicidarse es mediante el ahorcamiento, a continuación, explicamos en que consiste este tipo de suicidio, y los pros y contras. Se trata de un método no doloroso, y nada angustioso. Es muy fácil. El tema de ejecutarlo todos lo sabemos; mediante una soga en el cuello, y colgado de algún sitio. Para empezar, no es necesario que todo tu cuerpo esté colgando; basta con, por ejemplo, colgarse de la maneta de una puerta estando sentado en el suelo, y colgando solo una parte del cuerpo. A continuación, explicaré porqué este es el método más fácil, y ello, tras consultarlo en varios manuales de medicina forense; Al colgarte, se corta la circulación de sangre del cuello hacia la cabeza, entonces, te quedas inconsciente en unos 10 segundos. Veis que fácil?!?!?! En solo 10 segundos pierdes la consciencia por la falta de riego al cerebro. No tiene nada que ver el que te ahogues, no te ahogas, por falta de aire, sinó por falta de sangre. A partir de ahi, tu cuerpo seguirá inconsciente pero vivo unos 5-10minutos en los que habrá convulsiones, pero tu estarás inconsciente. Pasados esos minutos, la muerte tiene lugar. Si a alguien se le ocurre probarlo, comprobará como en 5-10 segundos "te mareas" y pierdes el sentido de la vista y el oido, porqué tal y como he dicho, en esos segundos te quedas inconsciente al ahorcarte, es la manera mas fácil y efectiva sin duda.

Sobre el suicidio

Si está aquí, quizá sea por tu interés sobre el suicidio, quizá solo por puro morbo, o tal vez porqué lo estés pensando. Yo tengo una conclusión muy definitiva sobre lo que sucedería al suicidarse, si es que es tu caso que que piensas en hacerlo, como yo alguna vez. Es muy simple el razonamiento; si te suicidas, no sabes en que irás a parar al morir, y podrías quedarte en este mundo con EXACTAMENTE los mismos pensamientos y la misma mente "viva", aunque tu cuerpo sea un cadaver. Todo aquello que detestabas, todo lo que te hacía tormentosa tu existencia, sencillamente: podría continuar. No se si me he explicado, osea, que seguirías "consciente" tras morirte, y seguirías con la misma ansiedad y malestar por lo mismo, seguirías "viviendo". Claro que todo esto depende de las creencias personales de cada uno, pero al fin y al cabo, ¿que ganas muriéndote? Te arriesgas a seguir "consciente" de todo lo que te preocupaba y en vez de conseguir algo, tal vez te quedes encadenado por la muerte a vivir lo mismo que te atormenta, eternamente... Estando vivo, almenos tienes la posibilidad de encontrar una salida antes o después, mientras que, al morir, tal vez te quedes atascado con esos pensamientos y dolores en la otra vida, eternamente.... ¿No es cierto lo que propongo?